Un participante del equipo de la Liga Adaptada de Juana Díaz, demuestra sus habilidades en el torneo de Special Olympics Puerto Rico.

 

 

 

La expansión de equipos y participantes del programa de baloncesto de Special Olympics Puerto Rico (SOPR) se hizo notar en la celebración de su Primera Copa de Baloncesto La Esperanza, evento en el que se estrenaron atletas del municipio de Juana Díaz.

 

Participantes del equipo de la Liga de Baloncesto Adaptado de Juana Díaz se unieron al movimiento de la inclusión cuando dos equipos de este organismo se dieron cita en las instalaciones de la Escuela La Esperanza y demostraron sus habilidades en varios partidos de fogueos en los niveles 2 y 3 de competencia.

 

“Actualmente nuestra matrícula llega a los 900 atletas inscritos en nuestra organización, pero nuestro objetivo es que toquemos más vidas a través del deporte. Es importante que más sectores y personas interesadas en este movimiento se unan, como lo hizo Damián Pérez y su grupo”, expresó el Lic. José Barea, presidente de la junta de directores de SOPR.

 

La actividad comenzó temprano en la mañana del sábado con ejercicios de calentamiento y aptitud física, además de ´driles´ dirigidos al tema de baloncesto. Luego se celebraron los diferentes encuentros, en las ramas femenina y masculina, con representación de los conjuntos de Bayamón Stars, Escuela La Esperanza, Instituto CODERI, Liga de Baloncesto Adaptada de Juana Díaz y el Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico.

 

 

Por su parte el líder juanadino se mostró satisfecho con la dinámica que percibió en la actividad organizada por Special Olympics, agregando que el aspecto inclusivo se notó durante todo el evento.

 

“Fue una experiencia tremenda y única. En Juana Díaz nosotros tenemos el concepto de trabajar con estos atletas y los incluimos en los torneos de colores del club. Yo participo y corro con ellos dentro de la cancha pero no como atleta unificado, pero son cosas que uno va aprendiendo. Es nuestra primera vez, estoy muy contento y el ´feedback´ de los padres fue bueno”, explicó Pérez sobre el estreno de sus quintetos en el circuito de Special Olympics.

 

Según explicó Braulio Vázquez, director del programa de baloncesto de SOPR, se vislumbra realizar diferentes ´copas´ durante todo el año en diferentes sedes de las organizaciones participantes.

 

 

 

 

 

José Barea, presidente de Special Olympics Puerto Rico, estuvo acompañado de atletas y participantes del movimiento de Olimpiadas Especiales y la Fundación Puertorriqueña de Sindrome de Down.

 

 

 

 

 

 

Las organizaciones de Special Olympics Puerto Rico (SOPR) y la Fundación Puertorriqueña de Síndrome de Down unieron esfuerzos al finiquitar este jueves un acuerdo de colaboración que redundará en grandes beneficios a ambos grupos y a sus respectivas matrículas.

 

El acuerdo se selló en las instalaciones de la Fundación Puertorriqueña de Síndrome de Down, ubicadas en la Urbanización Altamesa de San Juan, y allí rodeados por varios de los atletas de SOPR y parte de la matrícula de los participantes de la Fundación los líderes de ambos grupos hicieron oficial el pacto al estampar sus respectivas firmas.

 

“Siempre hemos tenido buena relación con la familia y gerencia de la Fundación, porque algunos de nuestros atletas también reciben servicios aquí. Es sumamente importante el haber establecido formalmente este tipo de acuerdos y así continuar garantizando el bienestar que nuestros atletas se merecen. Se trabaja mejor y se cumplen los objetivos cuando se unen los esfuerzos, y eso es lo que siempre tratamos de buscar”, expresó el Lic. José Barea, presidente de la junta de directores de SOPR.

 

En la firma también estuvieron presentes el Lic. José Marxuach, presidente de la Fundación, y Mayra Meléndez y Francisco Correa, directores ejecutivos de SOPR y la Fundación Puertorriqueña de Síndrome de Down, respectivamente.

 

Por su parte, Correa expresó que “con esta importante alianza, la Fundación Puertorriqueña de Síndrome de Down se enorgullece en unir esfuerzos con Special Olympics para brindarle un hogar a nuestra hermana fundación. Con la alianza, nuestros participantes no tan solo recibirán servicios de terapias, capacitación dirigida a la fuerza laboral y talleres, sino que ahora tendrán la oportunidad de desarrollarse en el deporte y representar a Puerto Rico a nivel internacional. Estoy convencido de que trabajando juntos hacia una meta en común podremos brindarles a nuestros participantes un lugar donde puedan desarrollarse y cumplir sus metas individuales y profesionales”.

 

Recientemente SOPR también firmó acuerdos de colaboración con el Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico (IPPR) y la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).

 

 

EL ACUERDO

 

En este acuerdo colaborativo la Fundación se compromete a:

 

  1. Proveerle dos salones para las oficinas administrativas de SOPR, que están ubicados en las instalaciones de dicha organización, localizada en la urbanización Altamesa en San Juan.
  2. Autorización para el uso de las instalaciones físicas de la Fundación, como salones, comedores, y otros.
  3. Autorización para el uso de las instalaciones recreodeportivas de la Fundación como centro de entrenamiento de SOPR.
  4. La Fundación colaborará con la promoción de los programas de SOPR entre su matrícula, además de participar activamente en las actividades programadas por el organismo deportivo dirigido a la población con discapacidad intelectual.

 

Mientras que SOPR colaborará en este acuerdo con:

 

  1. Los arreglos de la cancha de baloncesto localizada en las instalaciones de la Fundación.
  2. Mantener en óptimas condiciones los salones asignados para su uso admistrativo.
  3. Cumplir con las reglas establecidas por la Fundación dentro de los predios de la misma.
  4. Colaborar y participar en las actividades de la Fundación.